Modelo económico de Marshall

 

2.   Modelo económico de Marshall:

Figura 1. Alfred Marshall
Alfred Marshall (1842-1924). Fue uno de los economistas más influyentes de finales del siglo XIX y principios del XX. Su libro, Principios de Economía, se publicó en 1890 y se convirtió rápidamente en un libro de texto de economía y matemáticas dominante en Inglaterra. Marshall es considerado el fundamento de la escuela neoclásica del pensamiento económico y fue el primero en introducir muchos de los principios que hoy en día son referentes en este campo. Los economistas neoclásicos se interesaban por cómo los agentes, consumidores y productores maximizan la función de los recursos escasos en un mercado determinado. La articulación de Marshall de la relación entre oferta y demanda fue fundamental para los fundamentos de la economía neoclásica y sus conceptos perduran hoy en día en muchos modelos y teorías económicas. Como el modelo económico el cual se describirá a continuación.

Relación con la mercadotecnia:

Este modelo es un modelo en el que se plantea una teoría específica sobre el comportamiento del consumidor, en la cual, las decisiones de compra son el resultado de cálculos económicos, racionales y conscientes. Es decir, una persona trata de gastar el dinero en mercancías que le proporcionan utilidad, de acuerdo con sus gustos. Sugirió que los factores económicos operan en todos los mercados, mediante las siguientes propuestas:

Figura 2. Factores económicos

Otras teorías del modelo económico de Marshall:

  • VALOR DE MEDIDA DEL DINERO:

Esta es una teoría donde hace definición el grado de intensidad que los consumidores controlan sus deseos psicológicos, según esta teoría las diseños de compra son el resultado de cálculos económicos, racionales y conscientes el comprador trata de gastar dinero en mercancías que le proporcionan utilidad de acuerdo con sus gustos.

  • LA SÍNTESIS DE MARSHALL:

Así mismo Alfred Marshall realizó la síntesis de Marshall es un enfoque que propone reconciliar y sintetizar las ideas clásicas y marginalistas. Su enfoque está explicado bajo la perspectiva del equilibrio parcial.

Tal como recoge la historia del pensamiento económico, la economía clásica trata de explicar el valor de los bienes por sus costes (lado de la oferta). Mientras, la economía marginalista o neoclásica, afirma que el valor de los bienes se explica por su utilidad marginal. Es decir, el valor que se le da a la última unidad consumida (lado de la demanda).

Alfred Marshall fue el padre de un gráfico que en la actualidad es ampliamente utilizado en la economía. El gráfico de oferta y demanda.

Figura 3. Oferta y demanda

La síntesis de Marshall se resume en las dos siguientes afirmaciones:

1. La curva de demanda (consumidor) tiene pendiente negativa : Suponiendo que todas las demás variables se mantienen constantes (ceteris paribus), a menos precio más cantidad podremos comprar. Es decir, si tenemos 100 dólares y cada una unidad vale 1 dólar, podremos adquirir 100 unidades. Si tenemos 100 dólares y cada unidad vale 2 dólares podremos adquirir 50 unidades. Y así sucesivamente.

2. La curva de oferta (productor) tiene pendiente positiva : Ceteris paribus, a mayor precio más querrá producir el empresario. Y al revés, si el precio cae el empresario se verá incentivado a producir menos.

La síntesis de Marshall concluye en que el punto en el que productores y consumidores «están de acuerdo» de forma inconsciente. Inconsciente, ya que no se realizará una reunión para acordar cuanto se producirá y cuanto se comprará.

Figura 4. Oferta, demanda y punto de equilibrio


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Alfred Marshall - the Decision Lab. (s. f.). The Decision Lab. https://thedecisionlab.com/es/thinkers/economics/alfred-marshall

Chavero, M. O. R. (s/f). Lic. en Informática. Unam.mx. Recuperado el 4 de octubre de 2024, de https://repositorio-uapa.cuaieed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/2615/mod_resource/content/1/UAPA-Conducta-Consumidor/index.html

López, J. F. (2022, 24 noviembre). La síntesis de Marshall. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/sintesis-de-marshall.html#google_vignette

Modelo Económico de Marshall. (s/f). Scribd. Recuperado el 4 de octubre de 2024, de https://es.scribd.com/presentation/366305530/Modelo-Economico-de-Marshall

L




















Comentarios

Entradas más populares de este blog

Modelo contemporáneo de O´Shaughnessy

Modelo de Howard-Sheth

Modelo psicológico de social de Veblen