Modelo del consumidor online
Modelo del consumidor online:
Actualmente, nos encontramos en la era de las plataformas digitales. En los últimos años, ha crecido exponencialmente el uso de redes sociales. Y con ellas el crecimiento del comercio digital. Esta era ha provocado un cambio de comportamiento en los consumidores, definiendo nuevos tipos de consumidor online (Consultora de Marketing Digital, 2022):
Antes que
nada es importante comenzar por definir lo que es un consumidor online para
comprender mejor este modelo:
Figura 1. Consumidores online |
Llamamos
consumidores online a aquellos que realizan compras
de manera habitual a través de la web. Son expertos en comprar en línea. Han
aprendido a utilizar las redes a su favor, saben navegar en Internet
encontrando siempre la oferta que más les beneficie.
Si bien, el predecir y descifrar el
comportamiento de los consumidores online es muy complejo, no obstante por
medio de una investigación se puede aprender a tratar con ellos.
¿Cómo estudiar el comportamiento de los tipos de consumidor online?
Los consumidores en línea, son personas
que navegan habitualmente por Internet. Su comportamiento depende de las
tendencias, aplicaciones, redes y plataformas que utilicen.
Por ello, es importante que a la hora de
realizar un estudio, se deben tener en cuenta sus movimientos y acciones para
crear una estrategia de marketing efectiva.
El estudio del consumidor digital debe
responder preguntas como:
- ¿Quién es?
- ¿Qué compra?
- ¿Por qué lo compra?
- ¿Dónde lo compra?
- ¿Cuál es la frecuencia de compra?
El
estudio recopila toda la información desde que buscan a través de una palabra
clave, hasta que desechan el producto. Además este estudio debe actualizarse de manera continua, ya que el crecimiento del comercio digital, va a seguir creando cambios
en el comportamiento de los consumidores.
Características de los
consumidores online:
- Buscan vías sencillas de comunicación: La mejor forma de comunicarse con él es a través de un chat, una página web, o mensajes directos a través de las redes sociales.
- Son consumidores digitales pero locales: Hay que realizar un pequeño estudio del mercado local del consumidor pues dependiendo de su zona geográfica, veremos unos cambios de comportamiento, ya que el factor geográfico, influye en su comportamiento.
- Exigen atención al cliente 24 horas: Los compradores en línea son excesivamente, exigentes por lo tanto si realizan una pregunta, esperan una respuesta inmediata, en caso contrario, el consumidor perderá el interés por la compra y esta no será efectuada por ello, necesitan atención rápida y adecuada, independientemente del horario en que realicen la consulta.
- Necesitan experiencias de compra completas: Para conseguirlo, interactuar con ellos te dará muchas ventajas. Puedes realizar sorteos, concursos o encuestas.
- Quieren ofertas personales y exclusivas: Esta
claro que la gran mayoría de las compras en Internet, se realizan por ser
más económicas que en tienda física. Por lo tanto, como
empresa, debes saber ofrecer ofertas personalizadas por Internet.
Tipos de consumidor online:
- El consumidor hábil: Son aquellos compradores que siempre buscan la manera más sencilla de realizar la compra, les gustan las páginas sencillas, los tutoriales y las compras con pocos pasos.
- El consumidor desinformado: Son compradores ocasionales. Realizan la compra basándose en el precio y no tienden a visitar o comparar el mismo producto en otras páginas y rara vez utilizan los métodos de descuento.
- Los consumidores impulsivos: Una buena oferta, es una compra asegurada. Si algo le gusta o le llama la atención, lo compra. Además se guían mucho por las críticas y comentarios de otros consumidores.
- Los buscadores de ofertas: Son consumidores con dotes para el ahorro. Este tipo de consumidor es paciente en su búsqueda de la mejor oferta o el mejor precio, no tienen prisa por comprar, ni lo hacen de manera impulsiva.
Como compra el consumidor en línea:
![]() |
Figura 3. Como compra el consumidor digital |
Factores de conducta de compra del consumidor online:
![]() |
Figura 4. Factores de la conducta de compra |
Relación con la mercadotecnia:
Si bien, este tipo de modelo del consumidor online demanda demasiado
para la mercadotecnia, es decir, exige que la mercadotecnia que va dirigida a
estos tipos de consumidores, sea igual de precisa y accesible como las compras en
línea, es por ello que, nace y surge el marketing digital, el cual se refiere a la creación y
difusión de contenido a través de canales de medios digitales (sitios web,
páginas de inicio, redes sociales, correo electrónico y aplicaciones móviles),
y a la promoción de ese contenido mediante una serie de estrategias en los
canales digitales de pago, ganancia y propiedad, incluidos los de SEO, SEM,
publicidad de pago por clic (PPC), sindicación de contenido, redes sociales,
correo electrónico, texto, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Anadón, S. J. (2022, 8 abril). Ejemplos y tips para analizar a la
competencia en internet. Palbin.com. https://www.palbin.com/es/blog/p1152-6-formas-faciles-de-analizar-la-competencia-en-internet.html
CONSUMIDOR ONLINE: Comportamiento, características. (2023, septiembre
17). Expertosnegociosonline.com. https://www.expertosnegociosonline.com/comportamiento-consumidor-online/
Consultora de Marketing Digital. (2022, 28 diciembre). Si quieres vender
en internet, primero debes conocer los tipos de consumidor online. Graciads. https://graciads.com/tipos-de-consumidor-online/
¿Qué es el marketing digital? (s. f.). Oracle México. https://www.oracle.com/mx/cx/marketing/digital-marketing/
(S/f). Shutterstock.com. Recuperado el 6 de octubre de 2024, de https://www.shutterstock.com/es/search/compradores-online?image_type=illustration
Comentarios
Publicar un comentario